HISTORIA DE UNA CÁMARA DE FOTOGRAFÍAS
- Esta es la cámara Kodak "Vest Pocket Modelo B", idéntica a la que utilizó George Leigh Mallory en su ascensión al Everest. La que él llevó aún permanece perdida en la montaña, cargada con un carrete de fotografías que revelarían la verdad acerca de quién fue realmente el primer hombre en ascender a la cumbre del Sagarmatha.
- En los años veinte en Inglaterra, el Everest se había convertido en cuestión nacional. La opinión general era crítica con la conquista de la cumbre más alta del mundo. A la pregunta de por qué había que escalarla, Mallory solía contestar: "porque está ahí".
- En 1924, una nueva expedición inglesa, al mando del general Charles Bruce, llegó al Himalaya. En ella iban, entre otros, Mallory y un joven montañero de 22 años llamado Andrew Irvine. Se decidió hacer dos intentos de atacar la cumbre, el primero lo protagonizarían Somervell y Norton, sin botellas de oxígeno, por el gran corredor, que luego recibiría el nombre de corredor Norton. Mallory e Irvine lo intentarían con oxígeno, por la ruta de la arista norte hasta conectar con la noreste, llamada "la cuchilla". Norton y Somervel ascendieron hasta los 8.570 metros, pero tuvieron que regresar por una dolencia de garganta de Norton. Mallory, que ya tenía 38 años y que sabía que este sería su último intento escribió: "La suerte está echada. De nuevo por última vez avanzamos por el glaciar de Rongbuk en pos de la victoria o de la derrota final".
- El día 7 de junio de 1924, Mallory e Irvine, acompañados por algunos porteadores, partieron hacia la cumbre por la arista noreste. Tras la primera jornada de marcha, el grupo alcanzó los 8.160 metros sobre el nivel del mar donde instalaron el último campamento, el C-6. Después, los porteadores descendieron. Al día siguiente Mallory e Irvine partieron hacia la cumbre. Desde su campamento en el collado norte, Noel Odell seguía la progresión de los dos hombres con un telescopio. Suyo es el último testimonio: "Toda la arista somital y la cumbre del Everest se hallaban despejadas. Mis ojos quedaron fijos en el pequeño punto negro que se recortaba en una cresta de nieve situada debajo de un resalte rocoso de la arista; el punto negro se movió. Entonces apareció otro punto negro que se desplazó por la nieve hasta reunirse en la cresta con el primero. Éste se aproximó entonces al gran escalón rocoso y al poco apareció en lo alto; el segundo le imitó. Entonces toda aquella fascinante visión se desvaneció, una vez más, envuelta en nubes".
- Después de aquello nunca se supo más de Mallory e Irvine. En los días siguientes Odell los buscó desesperadamente. Subió en dos ocasiones hasta el C-6, pero no estaban allí. Él estaba seguro de haberlos visto superar el segundo escalón (aunque con varias horas de retraso), por lo que siempre defendió la tesis de que antes de morir, habían alcanzado la cumbre y que al regreso cayeron en algún lugar de la cuchilla noroeste.
- Tras varios intentos, el 1 de abril de 1999, (el acontecimiento fue publicado en TVE con una crónica que hice desde Londres), una expedición dirigida por Eric Simonson se desplazó a la vertiente norte del Everest para tratar de encontrar los cuerpos de Mallory e Irvine, aprovechando el bajo índice de nevadas de ese año. Su objetivo era dar una respuesta a la pregunta que desde hacía 75 años intrigaba a la comunidad alpinística mundial: ¿llegaron Mallory e Irvine a la cima del Everest en 1924, años antes que Hillary y Norgay?
- Un mes después, el 1 de mayo, la expedición encontró por fin el cuerpo de Mallory. Estaba en buen estado de conservación, boca abajo, a unos 521 metros de la cumbre, pegado a la roca. Tenía la tibia, el fémur y un hombro rotos. Como no fue posible despegar de la piedra sus restos tumefactos sin destruirlos, se cubrió con rocas formando su tumba definitiva. El hallazgo del cadáver no resolvía completamente la incógnita, por lo que los miembros de la expedición buscaron sin descando la cámara de fotos que portaba Mallory. Técnicos de Kodak habían asegurado que debido al tipo de película que se usaba en aquellos años, y a la conservación a bajas temperaturas, aún sería posible revelar las fotos que se hubieran hecho en la cumbre. Este mismo grupo volvió a la montaña en 2001 para tratar de encontrar el cuerpo de Irvine, pero en vano. Otros intentos se produjeron en 2004 y 2005, todos inútiles.
- Yo estoy convencido de que no es necesario encontrar la cámara Kodak "Vest Pocket Modelo B" idéntica a la que yo tengo en casa. Y creo firmemente en lo que aseguró la hija de Mallory: su padre llevaba durante la subida una foto de su mujer para dejarla en la cumbre. La foto no fue encontrada en el cuerpo del escalador, por lo que es seguro que la dejase al hacer cima y para morir después en el descenso. Pero es que además, Mallory llevaba sus gafas de sol en el bolsillo y no puestas, lo que indica que habían culminado por la tarde y durante el descenso encontraron con la noche la muerte.
Yo tengo una cámara como la que Mallory subió al Everest